sábado, 21 de marzo de 2009

LOS 80 ESTAN DE MODA


Italo disco es un término que refiere a varios tipos de música disco, pop y dance europea que fueron desarrollados durante la década de 1980 en Italia, Alemania, España y otras partes de Europa. La música Italo disco tiene un sonido distintivo y futurista que se creó con sintetizadores, cajas de ritmos, y vocoderes. Durante los años 80, el término "Italo-disco" se usó en Europa para describir todos las producciones de música dance no basadas en el Reino Unido, incluyendo algunas de Canadá. En el Reino Unido y los EE. UU., el Italo-disco fue prácticamente desconocido para los consumidores centrales. Unos de sus máximos exponentes en toda Europa fueron Modern Talking, C.C. Catch,Fancy y Bad Boys Blue. Unos de los compositores mas exitosos de este genero fue Dieter Bohlen que realizo producciones Italo Disco durante toda su carrera dejando un gran legado musical en Europa.

El Ítalo Disco, también conocido como Spaghetti-Dance surge a inicios de la década de los 80 como la continuación de las aportaciones musicales europeas a la corriente bailable Disco o Discoteque, que a inicios de esa década ya había sufrido cambios sustanciales, aunque certamente desorientadas y verdaderamente burdas como Aenka y su Japanese Boy, Angie B y su Plastic Doll ambos italianos y Roll Jackye Roll del grupo frances Electric Wheels (Who´s who en America) y un sin fin de producciones similares, mas que nada porque en cierta forma las juventudes de esas épocas se encontraban ávidas de nuevas experiencias cada vez más atrevidas y cada vez mas creativas, aprovechando al máximo todos los adelantos de la tecnología surgidos hasta ese momento en cuestión musical.

No se sabe bien a bien el total de las producciones que surgieron derivadas de esta corriente y no se tiene conocimiento de alguna persona, institución musical o de recolección de obras de este tipo en el mundo que tenga la totalidad de sus producciones aparecidas entre los años 1981 y 1987, sin contar desde luego las que aparecieron al mercado tanto en Europa y América del Norte como competidoras de esta corriente musical (Eurodisco en Alemania, Música de Sabadell en España, High Energy en Inglaterra, New Music y Space o Synth en Europa Central, Hi NRG en la comunidad sajona, Freestyle en la comunidad latina y Break Dance para la comunidad negra en los Estados Unidos y simplemente Dance Music en Canadá, entre otros) que a la par de esta línea se convirtieron de alguna manera no solo en sus competidoras sino en sus derivados, mismos que contribuyeron a que se generará una cultura musical arraigada completamente y destinada en su totalidad a la música bailable en todo en mundo hasta el día de hoy.

Se calcula que poco más de 5000 obras de este género y unos 700 interpretes salidos de Italia y otras partes de Europa inundaron las pistas de baile en sus 7 años de rol por el mundo aunque no es un dato oficial, los éxitos entre todos estos trabajos como en todas las líneas y géneros musicales varían desde exitosos temas recordados hasta nuestros días, solo éxitos locales y verdaderos fracasos o sencillos desconocidos o re-lanzados, auspiciados desde luego por las poderosas compañías disqueras y sus exclusivos productores, la gran mayoría de estos se integrarían a los ritmos venideros que a medida del tiempo aparecerían inminentemente debido a la evolución del género, sin embargo estas obras estaban dirigidas en su mayor parte al público europeo, dado el conocimiento de culturas musicales y gustos por sonidos nuevos combinados con lo tradicional de esas tierras, así como la cada vez mas creciente demanda de las masas por este género musical, una costumbre que aun se rige hasta nuestros días.

La conformación regular de la corriente Ítalo Disco redunda en general a la descomposición de las notas musicales tradicionales y el acomodo armónico y agradable de estas por medio de sintetizadores tomando como base el manejo de los clásicos ritmos 8 x 8 usándolo finalmente como plantilla, su interpretación por lo regular es en idioma inglés, aplicándole letras que refieran a la vida cotidiana con un toque de fantasía y otras usan el romanticismo con un distinguido buen gusto y raramente rebasan los 64 beats por minuto.

Las interpretaciones regularmente eran en su mayoría realizadas por hombres solistas, aunque las interpretaciones femeninas y en grupos fueron por lo general muy bien aceptadas.

En la actualidad como en ese entonces, resulta difícil hacer o tener un listado completo de las voces que contribuyeron a la conformación, unificación y consolidación de esta línea musical y presentar nombres de algunas personas desmeritaría el trabajo de otras y por ende sus aportaciones, dado que los sencillos y los interpretes aparecían al mercado como salidos por línea de ensamble, por ello no es recomendable presentar nombres.

Las interpretaciones que derivan de cada una de estas obras se caracterizan por aparecer en varias versiones como lo es el Súper sencillo cuyo tiempo de duración varía entre los 5:30 y 7:00 minutos con su espacio libre de sonidos en conjunto, voces y líricos, quedando solo la plantilla de ritmos 8 x 8 denominada break mismo que regularmente aparece entre el trecer 1/4 del disco recorrido y que sirve para entre mezclar una tonada con otra al mismo ritmo haciéndolo así in-interrumpido, especial para pistas de baile.

Versiones para radio, cuyo lapso de duración radica entre los 3:30 y 4:00 minutos para dar a conocer los pormenores de cada obra, la versión instrumental es la que le permite experimentar, editar y recrear a las personas que se dedican a la difusión de este genero por medio de la mezclas (DJ’s).

Versiones re-mezcladas, de una sola obra se pueden realizar un sin fin de re-mezclas o remixes, sin dañar el concepto original de una tonada, esto radica en añadir, expandir, distorsionar, reducir o reubicar por completo el contenido de una obra en si misma, sin que esta pierda la armonía de la pieza original, su tiempo de duración es variable y superior a los 5:00 minutos.

Algunos interpretes un tanto arriesgados y otros sabiéndose exitosos se aventuraron a lanzar producciones de larga duración que contenían hasta 10 temas y desprendiendo de estas súper sencillos como promocionales, con impactos inimaginables.

En la actualidad el Ítalo Disco es concepto de negocio y su distribución en Europa entre particulares, negocios establecidos y vía Internet es muy común y con enorme empuje y se encuentra disponible para todo el mundo.

En su época de auge tuvo alcances globales y su impacto en el Viejo Continente fue igualmente popular en lugares como Japón y China y muchos países de América Latina, en Europa Oriental no fue sino hasta la caída del comunismo que sus habitantes se enteraron de ello, aunque también se tiene conocimiento de que en sitios como Australia, Medio Oriente o países africanos se desconoce mucho o totalmente de su existencia.

Actualmente se sabe de algunos buenos intentos para resurgir esta línea musical y algunos productores recurren a las glorias de viejos tiempos y a los intérpretes que gracias a ellas se hicieron famosos para retomar el camino que alguna vez fue exitoso.

FRED VENTURA - DISCO MODERNISM, JIMMY Mc FOY - DO YOU BELIEVE, MENTION - STRANGE WORDL, DARIO DELL'AERE featuring FOCKEWULF 190 - EAGLES IN THE NIGHT, BUCKINGHAM PALACE - GIVE ME YOUR NAME, GALAXY HUNTER – WE CAME FROM SPACE (FOR YOU).

Se sabe de unas 20 estaciones de radio en Internet en todo el mundo, libres o patrocinadas que difunden este y otros ritmos bailables de la época con audiencias de medianas a fuertes.

Radio Stad Den Haag de Holanda, Fantasy Radio de Holanda, 80 90 Lovers Dance Italia, Polskastcja de Polonia, Electrotop radio de México, Euroflash de Estados Unidos. [FM Activa] de Cordoba- Argentina.

El Ítalo Disco en números y cálculos:

Se calcula que el 90% de las obras salidas al mercado son temas orginales de autor, se dice que el Ítalo Disco se escuchó y se vendió en el mundo 100 veces mas que toda la história de la música italiana contemporanea, se acevera que el 50% de la juventud europea de los años 80 escuchó, bailó y compró musica Ítalo Disco, uno de los mercados mas lucrativos hasta nuestros días para este género es Europa Oriental, al tiempo en que aun hoy en día se realizan eventos multitudinarios en países como Rusia y Polonia y un 40% de su plantilla de interpretes se ha presentado en vivo en ciudades como Moscú en mas de una ocasión, los remixes mas vendidos de esta línea musical son los realizados en Suecia y tienen el sello característico de Swedish Remix generando anualmente ventas multimillonarias, un 5% de las obras puestas a la venta son solo instrumentales, el 100% de las producciones se realizó con musica electrónica y sin instrumentos reales, el sencillo mas vendido de la história de este género fue "Hey, hey guy" de Ken Lazslo y aun se sigue vendiendo a 25 años de su lanzamiento en 1984, un 15% de los vocalistas y musicos alemanes y un número similar de vocalistas españoles en su debida proporción, optaron por interpretar Ítalo Disco en lugar de Eurodisco o música de Sabadell, el Ítalo Disco no fue conocido en Estados Unidos sino hasta su paulatina salida del mercado en 1987 a pesar de que el sencillo Dolce Vita de Ryan Paris se escuchaba en la popular Discoteque Studio 54 en 1983, toda la inspiración de obra en la Música de Sabadell tiene sus orígines en el Ítalo Disco, el 95% de las obras puestas a la venta fueron realizadas con sintetizadores Roland JX8P en combinación con Yamaha DX7, DX9 y TX7 y Korg M1 y CX3 en una misma edición.

El Ítalo Disco es un ejemplo musical que ha consolidado las aportaciones de Italia al escenario mundial en este rubro y queda como tal, a fin de que las futuras generaciones sepan y conozcan de los orígenes y los porques de la importancia, el desarrollo, existencia y constante evolución de los ritmos bailables actuales en todas sus ramas, dejando a los músicos italianos con el tópico de ser los mejores del mundo en ésta y otras líneas.

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Italo_disco"

No hay comentarios: